Acerca de Carne Negra Fanzine

Carne Negra es un proyecto de fanzine sobre artes visuales. Su objetivo fundamental es aventurarse en la posibilidad de desmontar algunos de los múltiples factores (o vectores) de “La Súper Inhibición”. Intentará confrontar dos tabúes relativos a: la sociabilización pública de una crítica autónoma y la producción de una plataforma de concurrencia autoral únicamente determinada por la sujeción al tema de la publicación. Carne Negra privilegiará todos los desmanes que, como reto al Caudillaje del Axis (ya sea este un Mito o Logo reductor), un delirio de rigor pueda producir. Modestamente propone, alienta y reclama a observar el empeño de liminalidad como profesión de fe. En lo más íntimo estas son consideraciones sobre el tiempo, el espacio, y su expresión crítica: el Movimiento. Carne Negra querría ser (dramáticamente) terrorista cosa que, como se dijo una vez, no hará daño a la Nación (la Ciudad, la Reproducción). O tal vez sí.


COORDINACION:
Carlos A. Aguilera, Héctor Antón, Jazmín Valdés, Otari Oliva y Liber May.

COORDINACION-Spoerri-y-yo-Carlos-A-Aguilera-500x500-square-grayCarlos A. Aguilera. La Habana, 1970. Escritor. De 1997 a 2002 codirector de la revista de literatura y política Diáspora(s), una de las más importantes en los últimos cincuenta años en Cuba (existe edición facsimilar de la misma por la editorial Linkgua, Barcelona). Desde el año 2002 ha vivido en Bonn, Frankfurt, Graz, Dresde y Hannover. En 2008 ganó la beca de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania. Su libro de relatos Teoría del alma china (México, 2006) ha sido traducido al alemán, al croata y al checo y su libro de poesía Retrato de A. Hooper y su esposa (Cuba, 1996, Premio David de poesía 1995) al francés por la casa editorial Farrago. Ha publicado además el poemario Das Kapital (Cuba, 1997), Discurso de la madre muerta (Teatro, España, 2012) y Clausewitz y yo (nouvelle, Miami, 2014). Escribe regularmente sobre literatura para The Miami Herald, en Estados Unidos. Su libro más reciente es El imperio Oblómov (novela, España, 2014).


COORDINACION-Hector-Anton-500x500-square-greyHector Antón. Camagüey, 1963. Periodista y crítico de arte independiente. En el 2004, obtuvo el Premio Nacional de la Crítica Guy Pérez Cisneros con La “otra muerte del autor”. Participó en el dossier de la revista canadiense Parachute dedicada a Cuba (2007). Se le concedió el Primer Premio en el Concurso de Crítica de Artes Artes Guy Pérez Cisneros (2008) con el ensayo Contra la cautela: una razón para otras sinrazones. Recibió Mención de Honor en el Guy Pérez Cisneros 2012 por Un león de piedra no le teme al abismo, texto monográfico sobre la obra de Lázaro Saavedra.


COORDINACION-Jazmin-Valdes-Ramos-425x425-square-grey

Jazmín Valdés Ramos. Pinar del Río, 2 de noviembre de 1987. Lic. Historia del Arte, 2011. Coordinadora de Cristo Salvador Galería, 2011. Coordinadora de Carne Negra Fanzine, 2013.


Otari Oliva Buadze. La Habana, 1978. 1997, Participa en la COORDINACION-Otari-Oliva-Buadze-500x500-square-greyfundación de la Asociación Independiente de Estudiantes de San Alejandro (AIESA). 2002, Expulsado del Instituto Superior de Arte (ISA). 2011, Participa en la fundación de Cristo Salvador Galería. 2013, Participa en la fundación de Carne Negra Fanzine.


Liber-May-passport-photo-1998--size505x505px-copy-upsidedown-greyscaleLiber May. La Habana, 1974.
2012, programa de posgrado, Facultad de Artes – Hamidrasha, Beit-Berl, Israel.
1997, Instituto Superior de Diseño (ISDi), Habana, Cuba.


Usted puede ponerse en contacto con los coordinadores de la publicación mediante la dirección de correo carnenegrafanzine@gmail.com

Carne Negra Fanzine, No-territorio. Ningún derecho reservado.