Head Gallery Proyecto off-site de Head Gallery en colaboración con (el museo de) Ficciones Públicas, 749 Ave. 50, […]
Archivo de Categoría: Hebdomas
Matthijs de Bruijne Durante las marchas por el respeto a los limpiadores de la ciudad de Amsterdam, caminaban […]
Apuntes fragmentarios y divagaciones en torno a dos bienales: Venecia y La Habana 2015
Noah Fischer Prólogo Imagine que está en su estudio, o en el escritorio de la oficina donde trabaja, […]
Alrededor del 17 de Diciembre de 2014, y alrededor de la Isla de Cuba, como País y República, dos actos, inmersos en la deriva espectacular de las dinámicas del arte global, se dieron las palmas, y los besos correspondientes, en el ancho corredor de los regímenes de lo simbólico. Tatlin y la Trinámica…
Benjamin Noys Un Dios que ha fracasado Nietzsche expresó en una frase muy conocida que “Temo no nos […]
Kiko Faxas I Posiblemente, el caso de las llamadas música conceptual y experimental en occidente sea uno de […]
Luis Ruid. Escribir un «manual» de fanedición me parece tan inútil como realizar un directorio de fanzines.
Carlos A. Aguilera. Si los Juegos Panamericanos del año 1991 le sirvieron a Fidel Castro para inflar aún más su catálogo de despropósitos, gastando una cantidad de dinero y recursos increíbles en un momento en que Cuba comenzaba el Periodo Especial y se encontraba literalmente en la ruina, a Liber May, artista cubano radicado hoy en Israel, le sirvieron precisamente para todo lo contrario.
Héctor Antón. Thomas Hirschhorn (Berna, Suiza, 1957) es un globetrotters que eligió un exilio de terciopelo en Francia. Luego de formarse como diseñador gráfico en Zúrich, irrumpe en la escena artística durante los años noventa.
Iván de la Nuez 1. En el siglo XXI, el Terror –del islamismo, del narco, de los iluminados […]
Jazmín Valdés Ramos (…) A Pesar de contradicciones y desencuentros, la red institucional de museos y galerías en […]
Reza Negarestani Introducción fragmentada* Desde los magos del Zoroastrismo pre-islámico hasta Sade, Nietzche, Bataille y Deleuze, la investigación […]
“El territorio es al espacio lo que la conciencia de clase es a la clase: algo que integramos como parte de nosotros mismos y que estamos listo para defender”.
En todo hay que comenzar por los principios. La acción justa se sigue de ellos. Cuando una civilización […]