Publicado en Revolución y Cultura (No. 4, agosto 1974) por José Veigas
Arte cubano
Nota preliminar – Recuerda el chocolate.* La “libertad” moderna -madre del contractualismo- es una hija deforme de la […]
Ezequiel O. Suárez Es característico de la mente subdesarrollada estar plagada de prejuicios y es una plaga del […]
Maldito Menéndez Cuando me inicié en el arte, en 1986, la situación del ámbito artístico cubano era muy […]
Jazmín Valdés. Esta entrevista se hizo durante la estadía de Tania Bruguera en La Habana, febrero de 2014.
Micro-Dossier
Román Gutiérrez Aragoneses
Severo Sarduy en Cuba: 1953-1961. Compilación, prólogo y notas de Cira Romero, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2007. p. 146-147.
El devenir del arte cubano contemporáneo pos1959 ha sufrido mutaciones políticas, económicas o migratorias apoyadas en estrategias de negociación y sobrevivencia como pilares de un itinerario rico en accidentes.
Un espacio de sentido aplicado donde desplazarse, un lugar común de torpeza y pulcritud. Autónomo en su propia sofisticación: es un acto social del arte.