Trinámica: Obsolecencia, Tatlin y Excedencia.

(Algunas preguntas y otras observaciones)

 

Otari Oliva

PERSONAJES
N+1
N
N-1
CULO

Interior. En una mesa hay un plato con huevos hervidos, unas sillas y una bicicleta de la cual se ve sólo la rueda delantera. La luz entra un poco en la escena oscura, crepita, y queda a medias. Dos personas: N y N+1. N se limpia las manos de sangre.
Nunca la deja. Javier Marimón

Alrededor del 17 de Diciembre de 2014, y alrededor de la Isla de Cuba, como País y República, dos actos, inmersos en la deriva espectacular de las dinámicas del arte global, se dieron las palmas, y los besos correspondientes, en el ancho corredor de los regímenes de lo simbólico.  Tatlin y la Trinámica, ambos se empeñaron en certificar la obsolescencia del pasado, y si uno le hablaba al Sumo Pontífice de Roma y a otros “queridos”, el otro lo hacía a la “magia” de un gesto oficiado de consuno entre la Dominación por el Arte y la Dominación por el Estado[1].

La constitución flaniana (de “flan”) del discurso de todo ese entramado carrocero que viene siendo la puesta en escena de los agentes que gravitan alrededor del Sr. Pistolleto, resulta extremadamente fácil de desmontar (o apachurrar). Haremos, por lo tanto, una simple afirmación sobre su naturaleza y luego introduciremos enlistadamente las proposiciones apodícticas y argumentativas. Y, seguidamente, ofreceremos nuestras observaciones sobre lo que hemos dado en denominar “excedencia dominativa del arte como sistema” en la concurrencia del performance de la Trinámica pistolletiana y el Susurro de Tatlin No. 6 de Tania Bruguera.

La Cittadellarte-Fondazione Pistolleto, la Embajada de Rebirth en Cuba y la Galería Continua[2], no son más que un conglomerado de praxis de hegemonía cultural con una calidad de laboratorio. Basadas en conceptos que sus agentes denominan, con poco tacto y muy reveladoramente “renacentistas” –es precisamente el “Renacimiento” europeo lo que proyecta sobre el mundo la ideología del “descubrimiento” y, como consecuencia inmediata, la conquista y colonización de los territorios hoy llamados Americanos: reinicio exitoso de la “occidentalización” del planeta- resulta además extremadamente gracioso el ridículo uso de las apelaciones, en la retórica discursiva, a órdenes simbólicos de carácter cuasi místico como la llamada “Tricomia”.

Esta Tricomia es una mezcla de pésimo gusto donde concurre una basta deriva del símbolo de infinito empleado en matemáticas junto con un barrunto de dialéctica de origen Engeliano-Leninista, es un signo repetido como un mantra alrededor del globo terráqueo por el Sr. Pistolleto. Con ella, por más que parezca increíble, se pretende la artesanía de “una realidad inédita, esperada por el mundo entero”[3]. Diversas instituciones administrativas y académicas cubanas de primer orden nacional, como el Ministerio de Cultura, la Fundación Antonio Núñez Jiménez, El Instituto de Filosofía, la Universidad de las Artes, se encuentran, al parecer, implicadas en el esfuerzo que es, a su vez, tutelado por la ONU.

Este es, a continuación, el boceto de una cartografía de esta práctica de “spaghetti”:

-Verticalismo de las cúpulas de control en un proceso de expansión global. Las bases de trabajo son los Dominantes de cada contexto de inmersión, el diálogo político se realiza, en primera instancia, con ellos, en interés de tener acceso a los factores del territorio.

-Misionerismo y tesis de salvación, organizadas en una estructura de “embajadas” y discurso pseudo-ecológico como plus verdad. Neo-Colonialismo y citadinismo como régimen integracionista de una llamada “Geografía de la Transformación”[4].

-Recurrencia al orden del “capital(-ismo) creativo”, forma que identifica el nuevo diseño económico global desde la perspectiva del post-fordismo y la industria informática. Recurrencia al imaginario de lo fabril en la Fábrica de Arte y Política.

-Trivialización y banalización de las epistemes propias de sujetos a los cuales se les reconoce en calidad de “Otros”. Política ecuménica como vaciamiento de las potencialidades originarias a favor de una preeminencia de los Dominantes.

-Orden de exclusión: Rebirth se forma específicamente desde el reconocimiento que las Naciones Unidas hacen de los Estados-nación[5]. Aunque el número de países excluidos de la ONU es relativamente bajo, no hay que olvidar que entre ellos se encuentra Taiwan, como consecuencia directa del veto chino.

En fin: ¡viene la ola!

Agosto 2-2016

En este momento resulta obsoleto exfoliar palabras en dirección a “El susurro de Tatlin No. 6”. Hoy en el horizonte se perfila INSTAR. Quizás no sea relevante tomarse el trabajo de pensar al respecto. La verdad, del modo más honesto que cabe, es que su progénesis ha sido, a lo menos, aburrida, y reiterativa de un guión que no reclama sorpresa alguna. En mi opinión solo cabe señalar una cosa de cierta importancia: el uso indiscriminado del mesianismo y el milenarismo, ambos como actitudes y como conceptos operativos.

Es curioso que las personas que ocupan el etéreo escaño del liderazgo, de un modo u otro, en el contexto de esa cosa que puede inscribirse como la Nación o la República cubana –principio del bando agámbico-,  hacen del elemento educativo la base de sus campañas. Y, cuando llegan a decir que “van a alfabetizar al pueblo de Cuba”, entonces, decididamente, hay que poner los cayos en remojo. Uno nos regaló el alfabeto, ahora van a obsequiarnos con un producto menos milenario, más contemporáneo. Pero, en fin, siempre es necesario construir, poniéndola en su exacto lugar -en la base de la pirámide- esa imagen del pueblo bruto, miedoso, analfabeto e ignorante, siempre es imperativo crear “pueblo”. Pobres aquellos que formen parte de ese conglomerado –o de esa otra linda categoría de “ciudadano de a pie”: banido por los pies-.

El problema es que un fenómeno ha sido “atravesado” sin tener en cuenta ciertos detalles. En tanto el sistema del arte no es otra cosa que un medio legitimado de dominación: si lo miramos como ente abstracto – o gran generalidad- pero lleno de vida, podremos observar que sus entrañas se han revuelto de un modo siniestro y han eructado poder-acidez. Bueno, eso podía pasar. Y ese poder-acidez, que ansía su forma final de ente dominante, no le queda más remedio que chocar con el actual dominante –es el principio necesario de interlocución de pretendidos iguales, lo abordaremos unas líneas más adelante-. Hoy el mundo parece pequeño para convivencia de ambos, es una condición nueva esto, como se sabe, pero no hay que descartar futuras negociaciones cuando se entienda la naturaleza virtual del universo que ocupan y, por ende, la variación infinita del coeficiente espacial –un coeficiente que el capital trata de recuperar: para ver esto es preciso hacer contabilidad en la Red-.

Dando un par de brincos hacia atrás, en el tiempo, es oportuno señalar que “El Susurro de Tatlin”, en su conjunto, puede ser investigado como una aplicación general dentro de un contexto singularizado y mistificado. Y, sobre todo como la app, hoy actualizada en INSTAR, que intenta revolucionar un mundo feudal. Más, si recordamos la historia de Android, apreciaremos como todo suma -se suma-, se reorganiza y, finalmente, goza en el mercado. O pensemos en Fb, en su inexpugnabilidad, o sea, la tremenda defensa que la gente misma hace del fenómeno, el cual, de modo muy simpático, sienten como suyo. La clave está ahí, juégase con el poder para adquirir dominación –es el tránsito bastardo y la perversión del principio de poder-. Cuando alguien habla de liberar al otro, créanlo, no puede percibir la viga que atraviesa su globo ocular. Nadie que luche por otro es honesto. Nadie.

En fin, como siempre, un ínfimo detalle produce brumas en la noche: la cuestión no está en el poder –revisad, revisad vuestro lenguaje-.

¡Salud! (algunos saben lo que continúa)

P.D. –tema variado sobre interlocución en conjunto-.

El tema de la Interlocución servido por el loco marxista ilustrado de Althusser y desarrollado por Butler en sus tesis sobre lo performático, puede entenderse como código en la situación que nos atañe. En tanto se puede decir que el discurso construye a su sujeto de recepción, de allí se desprende que la capacidad de construcción de ese sujeto es el mayor canal de influencia del discurso en la realidad a la que se dirige.

Las herramientas que usa tal capacidad de construcción, la eficacia y disponibilidad de las mismas es algo que atraviesa el -en apariencia- extemporáneo exergo que hemos usado. Javier no ha usado “nombres personales” sino conceptos de conjunto y sustantivos comunes. Con razón hay sangre desde antes del comienzo. Todas estas operaciones lo requieren:

Lo múltiple hay que hacerlo, pero no añadiendo constantemente una dimensión superior, sino, al contrario, de la forma más simple, a fuerza de sobriedad, al nivel de las dimensiones de que se dispone, siempre n-1 (sólo así, sustrayéndolo, lo Uno forma parte de lo múltiple). Sustraer lo único de la multiplicidad a constituir: escribir a n-1. Este tipo de sistema podría denominarse rizoma.

Rizoma. Gilles Deleuze y Felix Guattari

 


[1] Lorenzo Fiaschi, de Galleria Continua, expresaba en la apertura del 1er. Forum Rebirth, celebrado en La Habana entre los días 24-26 de Noviembre, que la coincidencia entre la realización de la Trinámica de M. Pistolleto y los acuerdos entre los Presidentes de Cuba y U.S.A., podía considerarse “mágica”.

[2] A este encadenamiento hay que agregar -¡oh, lo lamento!- ArtistaxArtista, fuertemente conectado a los italianos en cuestión, en su operatividad, y ya se sabe con quién están fuertemente conectados, mientras guiñan pícaramente los ojos, lo italianos.

[3] Geografías de la Transformación, folleto informativo del 1er. Forum Rebirth=Renacimiento en Cuba, La Habana, Noviembre-2015.

[4] Este es uno de los puntos más insultantes de toda esta chapucería ideológica. Aquí está presente en realidad un efecto demasiado nefasto para no ser señalado: el robo de contenidos y su consecuente “pasteurización”. Los principios de ecología social son propios del trabajo del anarquista Murray Bookchin y fueron sistematizados ampliamente en la década del 60 del pasado siglo. Lo que resulta aún más importante es que, en estos momentos, en Rojava, en medio de una guerra que demora ya más de dos años, los principios de la ecología social, el municipalismo y el confederalismo democrático, están siendo aplicados como conceptos revolucionarios en las comunidades locales. El borrador mágico del Sr. Pistolleto no ha dejado huella de todo esto en ninguna de sus declaraciones.