Una Casa

Diana Gort

La Casa Taller Pedro Pablo Oliva fue creada en 1998, en el domicilio del artista (1) desde y para Pinar del Río. Fue un proyecto socio-cultural sin intereses económicos, con las características de una fundación pero sin querer serlo. Sus intenciones eran propiciar el arte a través de apoyo económico, facilitar información actualizada y el encuentro con especialistas y autores, principalmente en las artes plásticas. Siempre sobre la base de principios de diversidad, representatividad y libertad, y de modo extensivo, abarcando la cultura pinareña, cubana y universal (2)

Para ello contaba con un centro de documentación (biblioteca física, digital y hemeroteca), sala de lectura, cinemateca con proyecciones quincenales, servicios de búsqueda en Internet, taller de cerámica en el sótano y espacios de conferencias. Desde 1997 entregaba anualmente el Premio Cubaneo en metálico, inicialmente para artistas de todas las manifestaciones y proyectos culturales, y posteriormente como beca de creación e investigación.

Antes de su cierre el 14 de mayo del 2011, había comenzado a desarrollar una fototeca digital, principalmente sobre la historia de Pinar del Río, y desde la cinemateca, una colección de video arte, un club de animación, un proyecto de creación audiovisual independiente y la producción e implementación total de un cine-teatro.

Su rol como actor en el espacio del arte de Pinar del Río nunca fue de acaparador o colector de glorias. Desde su fundación mantenía relaciones directas con las instituciones culturales y las autoridades del Gobierno y el Partido desde la cooperación mutua, como intermediaria y receptora de exposiciones transitorias de la red de galerías de la ciudad, y como productor, parcial o total de proyectos. Un caso especial fue la colaboración entre la Casa Taller y el Museo de Arte Pinar del Río (MAPRI) desde su propia fundación en el 2011 por iniciativa y copatrocinio de Oliva.

El cierre de la Casa nos provocó a muchos un estado de luto. El cambio de actitud de las instituciones oficiales fue el catalizador de su inevitable fin –que podríamos haber hecho evitable. La mejor manera de referirse a lo ocurrido es citando a Pedro Pablo Oliva:

Tomamos la difícil decisión de cerrar la Casa Taller, porque la dirección del Poder Popular, consideró que el proyecto se había desviado de los objetivos culturales por los cuales fue fundado. Como si la cultura no fuese pensamiento, lucha y contradicciones. (3)


1. Martí # 160 entre Volcán y Cuarteles, Pinar del Río, Cuba. Adquirido el inmueble por gestión del entonces ministro de cultura Armando Hart Dávalos.

2. Casa Taller Pedro Pablo Oliva, Proyecto programático. Pinar del Río, Cuba, 2009.

3. Palabras del pintor cubano Pedro Pablo Oliva sobre el tema de su revocación como Delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular en Pinar del Río. En carta abierta publicada en el sitio web de la Casa Taller y el del artista, 2011.


Diana Gort. Licenciada en Historia del Arte (2004-2009), por la Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Ha trabajado con el artista Juan Carlos Rodríguez Valdés en la 8va  y 9na  Bienal de La Habana, y participado en la curadoría de la Colección MAPRI. Exposición colectiva con obras de la colección del Museo, Salón Blanco, Convento de San Francisco de Asís en 2010. También ha publicado artículos sobre arte en la Revista Cauce, e implementado la asignatura opcional Arte del Asia. Asignatura introductoria. Asia a través del Budismo., en la Academia Profesional de Artes Plásticas Tiburcio Lorenzo Sánchez de Pinar del Río, Cuba.